
Comparto con Carmen Posadas la idea de que la falta de 'triunfo' de las mujeres en este pais se debe a la maternidad y a la heterogeneidad de horarios, y su reflexión me abre el mío. Nuestros horarios están pensados para una época en la que era necesario que hubiese alguien en casa (siempre la mujer), dependíamos de ello, los servicios necesitaban nuestra presencia (la bombona de butano, etc.). Pero ese mundo ha desaparecido. Los países anglosajones, tan pragmáticos ellos, lo han resuelto con los horarios continuos, homogéneos: el del colé de los ninos coincide con el de tu trabajo, sales a las cinco y puedes ver a tu familia, disfrutar del deporte. El comercio puede abrir mas tarde para que así los curritos por cuenta ajena podamos acudir a la tienda de toda la vida o al centro comercial. Se fomentan los "hobbies", podemos desarrollarnos intelectualmente, progresar en nuestro trabajo sin estar en el, despertar la imaginación a nuevas cosas, o ir a tomar unas cervezas, hacer muchos sueños realidad porque el tiempo sera lo que cada uno quiera hacer con el y no lo que el trabajo nos obligue. Utópico? Miren Alemania, Holanda, Suecia, Suiza, Austria, etc. No hay que esperar al verano para ser felices tener tiempo.