
Las playas de Llanes superan el ecuador del verano sin incidentes de importancia
Las atenciones sanitarias de pequeña envergadura se han convertido en el aspecto más reseñable del parte de incidencias en las playas de Llanes desde que se activara el día 1 de julio el Plan de Salvamento 2011 y hasta la jornada de ayer 17 de agosto.
Superado el ecuador del verano los datos más destacados son los siguientes:
-Personas rescatadas: 1
-Personas evacuadas a hospitales: 2
-Asistencias con embarcación: 5
-Asistencias sanitarias: 706 (La mayoría rasguños, roces, picaduras,
Exposiciones prolongadas al sol, etc.)
-Ahogados: 0
Las 706 asistencias sanitarias se reparten por los arenales de Borizo con 80, Toranda 68, Palombina 61, Andrín 60, Poo 59, Toró 57, Barro 51, Cuevas 47 y Ballota 37, principalmente.
En total son 47 personas las encargadas de velar por la seguridad de los bañistas en las playas de Llanes durante la temporada estival, según el Plan de Salvamento 2011 puesto en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno del Principado, que se mantendrá activo hasta el 4 de septiembre.
El equipo de salvamento lo forman 2 coordinadores, 4 lancheros y 41 socorristas, que desempeñan sus labores a diario en los 14 arenales llaniscos más concurridos: Toró, Borizu, El Sablón, Andrín, Palombina, Barru, San Antolín, Toranda, Ballota, Cuevas del Mar, Torimbia, Vidiago, San Martín y Poo.
Los lancheros patrullan las calas llaniscas con atención especial para aquellas que no disponen de socorristas.
Para la gestión del Plan, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con Cruz Roja Asturias.
Llanes es el municipio de Asturias con mayor número de playas y, proporcionalmente, el que más socorristas destina a la seguridad de los bañistas.